Mi trabajo se divide entre la música, la gestión cultural y las artes sonoras. Mi obra sonora tiene distintas aproximaciones, desde el ambient experimental hasta piezas sonoras, instalaciones y colaboraciones audiovisuales. La materia prima de mi trabajo sonoro proviene de sintetizadores analógicos y digitales, así como de grabaciones de campo que deconstruyo, proceso y manipulo durante mis presentaciones.
La mayor parte de mi producción transita entre la música y el arte sonoro, siempre con un fuerte énfasis en la experimentación tanto de gestualidades como de procesos de síntesis, diseño de sonido y procesamiento de señales en tiempo real. Mi propuesta parte en la reformulación del sonido fuente, en la resignificación del ejercicio de composición desde el procesamiento experimental de señales y en la relación inseparable de los conceptos de composición e improvisación.
Mi obra sonora y colaboraciones audiovisuales se han presentado en museos y espacios artísticos alrededor del mundo, como el Museo Carrillo Gil en Ciudad de México, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes de Monterrey, la Royal Academy of Arts de Londres, en el Performa Hub en Nueva York o en Artium en el País Vasco, por citar algunos. En México, me he presentado en vivo en espacios como Ex Teresa, Museo de Arte Moderno, Centro Multimedia y Zinco Jazz Club, y en festivales como Visiones Sonoras, Poesía en Voz Alta y Jazzbook de la FIL Zócalo, entre otros.
Como gestor cultural, actualmente coordino las áreas de artes visuales y música del Centro Cultural de España en México, desde donde diseño, gestiono y/o museografío exposiciones para el propio CCEMx y otros espacios culturales alrededor del país, además de realizar el diseño y/o la curaduría de los distintos ciclos de música y artes sonoras que se presentan en este espacio.